lunes, 16 de enero de 2012

Ser y Tener

ESCUELA UNITARIA RURAL

Son escuelas situadas en localidades pequeñas, con un ambiente rural. Se caracterizan por tener un número reducido de alumnado, además de muy heterogéneo, en una misma clase pueden convivir niños y niñas de edades muy diferentes, desde el primer año de infantil hasta el último de primaria, con un único profesor o profesora para todos. Solo cuando el número sobrepasa los 12 alumnos/as por profesor, es cuando se plantea la idea de aumentar a dos el número de maestro/as.
No se puede plantear la clase de la misma manera que una en la que todos los alumnos son de la misma edad, ya que es una enseñanza totalmente personalizada, en la que hay que adaptarse a la realidad de cada edad y de cada niño y niña.

El documental “être et avoir”, ser y tener, nos explica cómo se desarrolla el día a día en una escuela rural unitaria. Hemos visualizado cuatro fragmentos del video completo:
           
1. Primer video: Tenemos la primera toma de contacto con la clase observando su forma heterogénea. Se centra principalmente en los más pequeños, y se nota el cambio en el tono de voz que el profesor emplea dependiendo de a quien se dirija (pequeños, mayores). El maestro mantiene una postura distante de los chicos, tratando de enseñar a estos a comportarse, esto lo hace preguntando repetidas veces la misma cuestión hasta obtener la respuesta esperada o correcta. Observamos como el docente realiza dos o más acciones al mismo tiempo, enseña a los pequeños a comportarse y a los mayores matemáticas.

2. Segundo video: en este fragmento vemos como el profesor desempeña la función de mediador, después de pelearse dos de los alumnos mayores. Trata de hacer entrar en razón a ambos, haciéndoles recapacitar y entender que la violencia solo genera más violencia y eso no nos lleva a ningún lado. Les hace ver que en una clase tan pequeña, en la que conviven chicos y grandes, ellos suponen un ejemplo a seguir por los más pequeños. Los convence con un trato cercano y calmado.

3. Tercer video: no se observa bien en el video el espacio en el que se desarrolla la acción, pero por fuentes sabemos que se encuentran en la sala de espera de un centro médico, debido a que una de las alumnas (yoyo) ha sufrido un percance. Al solo haber un profesor, se ve obligado a ir con toda la clase al centro médico. Mientras están allí, trata de enseñar y de entretener a uno de los pequeños, que presenta problemas de hiperactividad.

4. Cuarto video: uno de los alumnos ha cumplido la edad máxima (14 años) para permanecer en la escuela. El profesor intenta calmarla y darle seguridad para que comience en su nuevo centro con ganas y sin miedos. Este es el mayor problema que presenta el aplicar únicamente un método, más siendo humanista, ya que genera inseguridad a la hora de tener que adaptarse a otro modelo.

Debe de ser difícil la figura del profesor, teniéndose que adaptar a cada uno de sus alumnos, dependiendo de capacidades, edades, intereses u otros aspectos. Por eso considero realmente admirable su labor y entrega con todos y cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario