En esta EPD hemos visualizado dos fragmentos de la película “el amor tiene dos caras”
En el primer video, observamos como un profesor imparte una clase de matemáticas. En primer lugar podría destacar el carácter formal del fragmento, ya que se puede deducir que se trata de unos estudios universitarios o superiores, que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario.
En cuanto a la manera en la que el profesor desarrolla su clase determino que aplica un modelo de educación academicista. Mi deducción se basa en que, el grupo (clase) es homogéneo en cuanto a que presentan edades y actitudes similares, el objetivo que se presenta es la trasmisión de conocimientos matemáticos, el contenido son las matemáticas (fórmulas), sigue una metodología estructurada con una comunicación unidireccional (profesor à alumnos), y por ultimo digamos que el profesor es un especialista en la materia dada.
Puedo distinguir algunas pinceladas de otros modelos, como es el cognitivista y sociocrítico, tanto en cuanto se hace referencia a una cita de Sócrates, con lo que el profesor trata de despertar inquietud de reflexión en los alumnos.
Quizá también haya algún detalle del modelo humanista, ya que en la parte final del video fusiona en parte su vida privada y su vida profesional a la hora de excusarse.
En el segundo video, observamos como una profesora imparte una clase de literatura.
Con el video anterior coincide en que presenta una estructura formal de educación, ya que se trata pues de un tipo de educación regulada, intencional y planificada.
A la hora de analizar, que modelo de educación está empleando la profesora en el progreso de su clase, veo evidente responder que es el humanista. Dato principal que respalda mi observación es que, existe una comunicación bidireccional continua, esto quiere decir que el educador y los educandos están en constante interacción de información (profesor ↔ alumnos). Continuamente se observa la disposición del profesor a motivar la participación por parte de los alumnos. Se ven claros síntomas de relaciones afectivas desde el principio al final de la clase. La estructura del grupo (alumnos) se presenta de una forma más heterogénea, ya que cada uno de ellos posee distintas y especificas expectativas. El objetivo que intenta alcanzar la profesora, es el desarrollo de ciertos de valores y actitudes en los individuos. La metodología aunque pertenezca al modelo humanista, también está estructurada. La profesora anima y dinamiza la clase, y consigue la respuesta de sus alumnos mediante preguntas que van guiando a estos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario